domingo, 29 de mayo de 2011

PROFUNDIZANDO EN EL ROMANTICISMO DE INGLATERRA

El ‘Fighting Temeraire’ (anterior a 1839): El ‘Temeraire’, vencedor en Trafalgar, se dirige hacia su desguace. Con la puesta de sol Turner pretende simbolizar el final del viejo buque de guerra ; la barcaza de vapor que se le cruza en su camino, por el contrario, es más pequeña y de aspecto más prosaico. Turner contaba más de 60 años cuando realizó este cuadro. Turner utilizó gran variedad de pinceladas: impasto para resaltar los rayos de sol sobre las nubes y un detallismo riguroso en todo lo concerniente al barco. El crítico John Ruskin comentó lo siguiente acerca de esta pintura: “El Temeraire es la última pintura donde la ejecución de Turner es tan firme y perfecta como si correspondiera a la mitad de su vida, la última en que las líneas que requieren una precisión exquisita, tales como las correspondientes a los mástiles y vergas del navío, son dibujadas con decisión y de un solo trazo, Sustituye el color convencional por una presentación directa y pura  de una manera previamente insospechada, pero en todo caso brillan-te, hermosa e inimitable”.

Joseph Mallord William TURNER (1775-1851): El más apreciado artista romántico inglés. Se le conoce como ‘el pintor de la luz’, por el creciente interés que mostró por la utilización de colores brillantes como el componente más importante de sus paisajes y marinas. Su obra incluye acuarelas, óleos y grabados. En 1840 conoció al crítico John Ruskin, quien acabó convirtiéndose en el más acérrimo defensor de su obra. Viva-mente interesado por los avances tecnológicos de su época, los reflejó en algunas de sus pinturas de una manera expresiva que fue criticada en su día, pero que hoy goza del general beneplácito.

El carro de heno (1821): Frecuentemente reproducido, constituye tal vez la obra más conocida de Constable. Visionando el cuadro se hace evidente que su autor conocía a fondo la obra paisajística de los artistas flamencos del siglo XVII, como Rubens, cuyo Het Steen emplea prácticamente la misma disposición de los elementos significativos.

John CONSTABLE (1776-1837): Pintor inglés famoso por sus paisajes, todos ellos localizados en la campiña de Suffolk, donde el artista nació y pasó la mayor parte de su vida (sólo lo abandonó con motivo de una corta estancia en Salisbury y durante su luna de miel en Weymouth). Hizo muchos apuntes del natural, que luego le sirvieron para sus grandes cuadros, que elaboraba en estudio. Sus pinturas continúan gozando de bastante aceptación en la actualidad ; sin embargo, no fueron especialmente bien recibidas en Inglaterra en vida de su autor. Obtuvo, no obstante, un éxito considerable en París. Expuso a partir de 1802 en la Academia Real de Londres, y más tarde en el Salón parisiense. Tuvo influencia en la Escuela de Barbizon y en el movimiento romántico francés. A su vez fue influido por artistas holandeses como Ruisdael. También le resultaron útiles como modelo algunos cuadros de Rubens y Claude ; eso no impidió que su estilo se caracterizase por un individualismo marcadamente original.

*        Los PRERRAFAELISTAS: La ‘Hermandad Prerrafaelista’ fue un movimiento artístico inglés del siglo XIX fundado en 1848 por Holman Hunt, Millais, Rossetti y otros, que compartían el ideal de emular o recrear obras inspiradas en la pintura italiana anterior a la obra madura de Rafael. En realidad esos artistas no conocían suficientemente bien el arte italiano de ese período ; en consecuencia, desarrollaron una técnica innovadora, extremadamente detallista, que con frecuencia aplicaban a temas bíblicos o literarios. Todos estos cuadros se caracterizan por un trabajo meticuloso con colores vivos sobre un fondo blanco húmedo, un simbolismo complejo y el análisis de personajes fuera del estudio. Su labor fue aclamada y defendida por críticos tales como Ruskin:
 
·         William Holman Hunt (1827.1910): Expuso los postulados del grupo en su libro ‘El prerrafaelismo y la hermandad prerrafaelista’ (1905). Realizó numerosos viajes por Egipto y Palestina y pintó escenas bíblicas de cuidada ambientación, en perfecto acuerdo con los principios de su Escuela. Su lienzo ‘Luz del Mundo’ (1854) causó gran impresión al ser expuesto por vez primera.
·         John Everett Millais (1829-1896): Alcanzó fama y popularidad por sus lienzos de tema histórico y literario, en los que el realismo se combina con cierta tendencia arcaizante. En la actualidad lo que más se valora de su producción son los retratos.
·         Dante Gabriel Rossetti (1828-1882): Poeta y pintor. Principal inspirador de la Hermandad prerrafaelista.




No hay comentarios:

Publicar un comentario